“La Tía” congrega a cientos de sobrinos, en la ruta hacia el Récord Guinness.

Publicado por Yucatannoticias.com lunes, 1 de febrero de 2010

GetAttachment05

Todos los estratos, unidos en torno a la cochinita pibil.

· Reconocimiento a casi medio siglo de perseverancia y trabajo.

· Grupo Bepensa y los productores de chile dicen presente.

Una inesperada invasión humana se registró hoy en el Mercado Lucas de Gálvez, atraídas por el llamado de la locataria María Aké Chay a sumar voluntades y esfuerzos en la ruta hacia el establecimiento de la primera marca mundial Guinness de Yucatán: la cochinita pibil más grande del mundo.

Conocida popularmente como “la Tía”, María Aké explicó a sus “sobrinos” que con su puesto de tacos y tortas de cochinita pibil no sólo mantiene viva una de las principales tradiciones yucatecas, sino que pudo sacar a flote a su familia de siete hijos, pese a que su esposo, Rafael Flores, falleció hace 20 años.

Justamente por ese ejemplo de 45 años ininterrumpido de servicio –abre de 3 a 14 horas los 365 días del año, incluyendo días festivos, 25 de diciembre o 1 de enero–, “La Tía”, de 72 años de edad, recibió este sábado el reconocimiento “Et jail aj meyjil k’aax” (Amigo del campo, en maya) de manos del secretario de Fomento Agropecuario y Pesquero, Alejandro Menéndez Bojórquez.

 

GetAttachmen02 “Amigo del campo” es un reconocimiento que instituyó en 2009 Fundación Produce Yucatán, A.C. para reconocer el esfuerzo de los representantes de la sociedad civil por sacar adelante a Yucatán y al país. Con lágrimas en los ojos y palabras de agradecimiento, María Aké recibió la segunda placa que entrega Produce.

Atestiguaron la entrega del reconocimiento el presidente de la Asociación de Porcicultores de Yucatán, Carlos Ramayo Navarrete, el presidente del Sistema Producto Chiles Juan Carlos Ledón Vadillo y el presidente de Fundación Produce Yucatán, A.C., Pedro Cabrera Quijano.

En el marco de esa ceremonia, anunciaron su incorporación a la lucha por establecer el primer Récord Guinness en la historia de Yucatán el Grupo Bepensa y los productores de chile habanero, representados por la Licda. Alejandra Medina Cardeña y Ledón Vadillo, respectivamente.

La ceremonia en el principal centro de abasto de Mérida marca el inicio de una campaña para sumar a más yucatecos en la ruta al Récord Guinness. Esta campaña de adhesiones será itinerante y abarcará los distintos puntos cardinales de la capital yucateca. El próximo sábado llegará frente al parque Alfredo Barrera, en la avenida 7 de Pensiones; ahí, bajo frondosa ceiba, hay un puesto de cochinita que también es ejemplo de trabajo.

Los esfuerzos de la sociedad culminarán el próximo domingo 7 de marzo, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, cuando un juez de la firma internacional Guinness certifique la veracidad y exactitud de la cochinita pibil más grande del mundo, en el marco de la Expocampo Yucatán 2010.

Esta mañana, cientos de personas se arremolinaron en torno a “La Tía”. Uno de ellos fue el ex campeón de box Miguel Canto, quien exclamó: “Si quieres ser campeón, come chile habanero”. Acto seguido, puso el picante yucateco en sus tacos de cochinita pibil.

Por su parte, la Licda. Medina Cardeña, coordinadora de Medios de Grupo Bepensa, dijo que la cochinita pibil forma una excelente pareja con Coca cola, pero ese grupo también promueve su nueva variedad “Fresca”, sabor toronja, en ese segmento del mercado. Y anunció que con ambos refrescos Bepensa estará presente el próximo 7 de marzo en la cuarta edición de Expocampo Yucatán.

Juan Carlos Ledón recordó que el chile habanero forma parte indispensable del principal platillo yucateco y por eso los productores yucatecos del picante se suman a la búsqueda de la marca mundial; aportarán el picante para los tacos que el próximo 7 de marzo se repartirán en forma gratuita, de 10 de la mañana a 5 de la tarde.

El MVZ Ramayo Navarrete agradeció la histórica suma de esfuerzos, que tiene como objetivo levantar a una de las principales industrias de Yucatán y del país, después de la crisis financiera de 2009 y de la caída en el consumo de la carne de cerdo que originó la inadecuada denominación de la epidemia de influenza A N1H1 como “fiebre porcina”.

Cientos de “sobrinos” se dieron cita en el local de María Aké, quien entre susGetAttachment01 comensales más famosos incluye a los roqueros de Molotov, Kumbia Kings, Sonora de Margarita, Guardianes del Amor, los españoles Mago de Oz o el torero Zotoluco. Pero también son miles los noctámbulos que han desayunado ahí su primera torta, al finalizar las fiestas.

0 comentarios

Publicar un comentario


Radio- Tv en vivo

Tabata Jalil